A los GyG siempre llamónos l’atención tolo tocante a la cultura hip-hop, podemos quedanos embobaos mirando el graffiti que dexó’l vecín nuna muria del parque, o soltar rabia coles lletres de los raperos de les cuenques. Esto nun quier dicir que teamos dientru o relacionaos con esti mundu, porque anque los nuesos pantalones seyan “king size”, nun mos queden amplios precisamente.
Una de les coses más llamatives, polo menos pa mi, ye que toes estes formes d’espresión o como lo querais llamar puedes atopales en cualesquier rincón. Yá nel casu de rap, dame la sensación de que munches de les bases utilizaes son mui primaries, más cercanes a los ritmos de músiques tradicionales que cualesquier otru estilu. Nun toi seguru de que seya así, ye una rempuesta fácil y rápida que ocurreseme depués de dar con raperos en cualesquier continente, con distintes circustancies, inquietúes y medios. De la rabia palestina al “perreo” en “Puelto Rico” o del frio groenlandes a la pobreza del Saḥara mauritanu.
Con el videu que vien darréu facemos una vuelta al mundu en 8 minutos de rimes… entamando polos negros americanos qu’entamaron esto…
La Nueva España, esi diariu que güei escribe un editorial sobre crisis y acción sindical digno de Hello Kitty, lleva selmanes faciendo un llabor social importantísimu, remembrándonos que ye dalgo consustancial al xitanu eso d’amenazar y robar a punta de navaya. De fechu, el xitanu ye un asesinu sangrín dende la nacencia, cualidá que comparte colos moros y los vascos, que toos sabemos que son medio moros. Y los xitanos tamién fieden como los negros y son vagos como andaluces, que toos sabemos que son mediu xitanos. N’eso nun se paecen a los chinos, que trabayen de contino alimentándose de los calabres de los sos muertos. Too eso yera dalgo que facía falta recordar, y que la sociedá tien que combatir. Hai bien de propuestes nel filu abiertu nel foru del diariu uvieín sobre’l mou más afayadizu d’encarase col problema xitanu, o meyor, ‘de la etnia’, que nun soi racista.
Saliendo yá de la pretensión irónica, lo cierto ye qu’esti asuntu de la rapaza praviana amenazada tres de sofrir un atracu a punta de navaya ta a piques de faceme gomitar. Non pola so situación, cola que me solidarizo: ye bien triste qu’amás de sofrir el trauma d’un atracu, veaste lluéu temiendo pola to vida. Lo que me fai gomitar ye’l tratamientu que se-y ta dando a la noticia, y que sedría digno de querella nun país sensibilizáu col racismu.
Que recuerde, nes facultaes de periodismu hai un espaciu, pequeñu, pero lu hai, dedicáu a la ética profesional, a cómo tien d’actuar un periodista que busque’l rigor y calter democráticu del so trabayu. La cuestión del delincuente que, amás, forma parte d’una minoría étnica o cultural, ye un casu típicu. Y l’argumentación ética nesti casu ye clara: apurrir datos relevantes pal fechu noticiable. Esto ye: ¿importa realmente la condición de xitanu pa que dos persones atraquen una tiendina a punta de navaya? ¿Ye ser xitanu condición indispensable y determinante pa ser atracador? Non. ¿O ye que se destacó la condición de xitanu de Michael Caine cuando recibiera los Oscar?.
Y tampoco val argumentar que “¿qué pasa?, si son xitanos, ¿por qué se va ocultar? Sí pasa. De fechu, nes descripciones de los atracadores espublizaes nun se pon l’acentu en si son altos o baxos, si son gordos o flacos, o si teníen voz de pito. Otra manera, la responsabilidá ética d’un periodista ta tamién n’eludir l’esterotipu, especialmente cuando afecta a minoríes.
Porque esa ye la otra gran cuestión d’un periodismu rigurosu y con afán democráticu: el respetu a la minoría. La ética y el bon xacíu diz, n’esti puntu, que’l tratamientu de les minoríes, de toes, tien de guiase por criterios nos que la so representatividá cuantitativa nun seya lo determinante, tienen de protexese les minoríes pol bien de la salú democrática. Y bien sabemos qu’eso, nun se fai.
La preba de que toa esa ‘información’ nun ye más que racismu (nun ye que se mencione que los atracadores pudieran ser xitanos, ye que s’enfatiza, se repite delles veces nun mesmu párrafu, se destaca nos titulares), ye la respuesta que tuvo en parte de los sos llectores. Dellos, dexaron comentarios na web del diariu (se supón que moderaos!!) que diben escandalizar Alemaña o Estaos Xuníos si los destinatarios fueren xudíos o negros. Van dende pedir la espulsión de los xitanos, en xenéricu, a la so execución (‘Gitano muerto, abono pa mi huerto’, diz unu d’ellos). La mayoría pasen de les penuries de la moza amenazada, y se centren en les supuestes ventaxes de les que gocien los xitanos: pisu, trabayu, coche… too gratis.
Hai unu que va de moderáu: “gente mala hay en todos los lados, pero si fuera gracias a los gitanos aun estariamos viviendo en cuevas. Como etnia son atrasados, como ciertas tribus africanas. Si no hubiera gitanos, que se echaria de menos? Un par de ritmos y poco mas. Son unos aprovechados, y salvo excepciones, no son buena gente”.
Y hai otru que casi acierta: “Se integraron chinos, arabes, subsaharianos, hispanos,algunos rumanos, y los gitanos que llevan en españa muchisimos mas años que todos ellos no lo consiguieron. ¿No será que los racistas son ellos?“
Y digo yo: ¿nun sedrá que, dende’l gloriosu casoriu de los ‘Reis católicos’ hasta 1978, los xitanos fueron l’únicu colectivu al que se-y empobinaben de contino lleis específiques de deportación, persecución o vixilancia, cuando non d’esterminiu? ¿Por qué la historia que s’enseña a los escolinos nun cuenta esi episodiu prietu y xabaz de la Gran Redada del sieglu XVIII na gloriosa España, que llevó a encarcelar a tolos xitanos, neños o adultos, a separtar a les families pa esclavizar a los homes, a decomisar toles sos pertenencies, too col fin últimu d’esaniciar a los xitanos nuna xeneración? ¿Por qué nun s’esplica que foron obligaos a rexistrase con apellíos como Jimenez, Heredia, Echebarria, Montoya, Gabarri… cola fin de que quedara claro que yeren xitanos d’una zona concreta y facilitar el so siguimientu?
Miles d’asturianos xitanos nun son noticia por trabayar, estudiar o avanzar nuna sociedá a la que lluchen por adaptar la so cultura. Malapenes se reconoz l’esfuerzu y dignidá de xente que nació y medró nun chamizu ente aguarones, y que ye quién a aprovechar les oportunidaes que se-y ponen alantre pa dar un meyor futuru a los sos fíos. Demientres, los medios de comunicación siguen afitando l’estereotipu xenófobu, impensable en el casu d’otros colectivos qu’entá nos paecen una novedá curiosa. Pero los xitanos, non asina, y por desgracia, los xudíos o los ‘moriscos’, foron los que resistieron, los que sobrevivieron a la persecución y el xenocidiu impulsáu pol gloriosu reinu d’España nel so afán uniformador, pagando por ello, eso sí, la pena de la marxinalidá. Son una preba viviente d’una historia con munches vergüences… y a eso hai quien, inconscientemente o non, respuende con puro racismu.
Como digo nel títulu: Me sim rrom, nais tuqe (Yo tamién soi xitanu, gracies).
Polo que viera nel so Myspace ganaron un concursu maquetes, canten tanto n’ast como’n castellán y tienen editáu un doble cd a seis euros. (Hai que ser mui rata pa nun lu comprar). Habrá que tar sollertes a lo que fagan. El videu esti del youtube suena un poco a culo, como casi tolos grabaos con soníu ambiente, pero val pa que, quien nun los conoza, se faga una idea.
Nun conocía a Pendulum. Poro, tampoco esti videu suyu. Nun sé exactamente por qué, pero préstame un webu. Ye una bobada, simple, pero nun tamos avezaos a ver un gordu que resulte ‘supercool’ en cuenta de un putu friqui pa la risión de l’audiencia. ¿O sedrá que identifícome coles sos gordures bamboleantes? Por cierto, el cantar llámase ‘Slam’.
Hailos que yá aprovecharon les rebaxes en valles de publicidá, que nun venden un putu anunciu, y ya tan llanzando’l so mensaxe pa les europees. Como veis na imaxe, el Frente Nacional (el partíu, nun confundir col pautu de gobiernu nel País Vascu), anúncia la so indisimulada xenofobia na a-66, a l’altor d’El Caleyu.
Vos convido tamien a sintir esta version que faen los xeniales Laibach de l’himnu español, qu’acompanga perbien cola semeya. Na lletra, esti colectivu eslovenu amesta estrofes de la version de Peman pa la marcha real (la vixente pente’l franquismu) cola oficial del himnu de Riego. Que vos preste.
Esi cementeriu d’elefantes que llamen Parlamentu Européu, pal que quieren que votemos d’equí a unes selmanes, ta acabante d’aprobar l’ampliación del cobro por derechos d’autor por un periou de cincuenta a setenta años depués de la creación de la obra. Paez que la midida ye mediu buena porque’l comisariu européu de cases discográfiques o dalgo asina, llámenlu Charlie McCreevy, quería que fueren 95.
Tol mundu (cuéntenlo en Soitu) ta flipando cola historia, que nun tien otra que salvar a les discográfiques de perder el cobru pola esplotación de los grandes éxitos de los sesenta, como’l de Soeur Sourire, equí na versión que la monxa dominica Jeanine Deckers fixera un par d’añinos enantes de suicidase.
El casu ye que’l del gran sucesu que foi esta monxa belga, convertía yá n’iconu de la cultura popular europea, ye una amuesa de lo que ye la industria discográfica, que va poder siguir cobrando por esti cantar otros venti años. Sor Sorrisa decidiera, nun momentu dáu, dexar la orde relixosa, colingar los hábitos, y vivir col que fuera el gran amor de so vida, Annie Pecher.
A partir d’esi momentu pa dambes entamó toa una pesadilla por mor d’un xuiciu escontra Deckers, a quien l’estáu belga-y reclamaba impuestos derivaos de les sos ganancies musicales. Ganancies que foron siempre mui ruines; los más de los ingresos diben pa la orde de les Dominiques. Sicasí, paez que col tiempu s’esclarió que quien daveres llevóselu crudu foi la dicográfica Phillips, que-yos dio a les monxes dominiques un contratu de pura risa. Agora, siguirá cobrando otros venti años. ¿Van cobrar por elles?
La situación resultó más que cafiante pa la pareya. La tienra monxa que a entamos de los sesenta enllenara ilesies col so ‘domenique, nique’, entró nuna depresión perfonda y acabó suicidándose, xunto a la so muyer, en 1985. Dambes dexaron les dos notes que vienen darréu:
Al P$O€ nun-y da reparo vulnerar llibertaes de los ciudadanos con tal de devolve-yos el favor propagandísticu que-yos ficieron la $GA€ y demás entidades de xestión de derechos de discográfiques y distribuidores cinematográfiques.
A iniciativa ciudadana xurdió en Twiter un concursu d’eslóganes pa pidir la dimisión del ministru de “cultura”, y ficieron un videu recopilatoriu con dalgunos…
Esti rapacín que’n 1938 bebía augua n’una fonte pa negros en Carolina del Norte, lo mesmo ve agora argullosu cómo Estaos Uníos escueye un presidente ‘colored’. Poco antes de que yo naciera, na agonía de Franco, mio ma tuvo que dexar el so puestu de trabayu nuna empresa pública porque se casaba. Yera lo obligao: o solterones, o pa casa. Pasó un tiempín hasta que la llei-y reconociera la so capacidá pa viaxar fuera d’España ensin el permisu paternu o del so home. Agora, sigui lluchando pola oficialidá del asturianu.
Ta visto que, pel momentu, los líderes políticos y d’opinión del país nun tan pola reconocencia de res pal asturianu. Los argumentos de PSOE o PP contra la decisión de dellos conceyos de valorar los conocimientos de llingua nes prebes d’empleu municipal son un mecigayu de miéu ya inorancia. Polo xeneral afítense na supuesta discriminación que diba suponer pa los que nun saben res d’asturianu, que ye’l mesmu razonamientu qu’emplega siempre quien discrimina sistemáticamente dende’l poder. (Ver la ‘Historia de Sudáfrica’ de Faustino Zapico). El más orixinal y gayasperu foi, como ye vezu, Joaquín Aréstegui. El cabezaleru del PP faló de que la midía ‘ruempe la unidá de mercáu’… ¿de qué mercáu?, ¿del européu?, ¿del ibéricu?, ¿del del Fontán? ¿Y la obligación de conocer cómo furrula un procesador de textos d’una determinada marca, d’un determináu sistema operativu? ¿Eso nun ruempe la unidá de mercáu?
El casu ye que esto nun ye’l fin. Ye un pasu más. Ta claro que nun cuerren bonos tiempos pa la lírica. Pero ye que hai muncha crisis y tol mundu tien munchu miéu, porque cuantu más arriba tas, más grande va ser la hostia al cayer. Y hailos que ya gomiten del vértigu que tienen: ¿nun visteis a Areces falando d’ecoloxismu y ampliación de El Musel? pártome.
Esta ye, pa mio idea, una iniciativa bien prestosa pa desplicar el conceutu del códigu abiertu y la cultura llibre. Inicialmente conocida col nome danés Vores Øl, los sos promotores de la Facultá de Teunoloxíes de la Información de Copenague y el coleutivu d’artistes Superflex decidieron bautizala como Free Beer en referencia al conocíu discursu de Richard Stallman pa falar del sen de la palabra free en free software: ‘free as in free speech, not free as in free beer’ (llibre como nun discursu llibre, non gratis como en cerveza gratis’. Asina, esta ye una ‘free beer, as in free speech’.
Básicamente, la Free beer ye una receta enrexistrada embaxu llicencia Creative Commons-Atribución-Compartir igual, y vien produciéndose en pequeñes destileríes o n’instalaciones caseres pa eventos, polo xeneral, de tipu artísticu.
De toles maneres, con esa llicencia, la receta podría ser ellaborada con ánimo de llucru. Una empresa cervezara podría, perfectamente, modificar o non la receta, y destilar, embotellar y vender pelos chigres esta birra llibre, siempre y cuando depués cite l’orixe de la receta y depués asoleye cualisquier modificación de la mesma, si la hubiera, nes mesmes condiciones en que l’atopó: Creativa Commons-Atribución-Compartir Igual.
Diba a la gueta de fricaes pel youtube cuanto m’atopé esta ayalguina que ta pa entamar promocion n’España. Ximena Sariñana ye una cantante mexicana de 23 añinos, fía de papá direutor de cine y mamá guionista, pero ella ye una de les artistes con mayor personalidá que viera en munchu tiempu. Canta como si nun lo quixera facer, y sal-y dalgo… nun sé… adorable.